LA INGENIERÍA LOW COST PESA UN 70 % EN LOS CONTRATOS PÚBLICOS.

La ingeniería “low cost” asegura al menos 70 de los 100 puntos para llevarse un contrato público e incluso, en algunos contratos, la parte económica de las ofertas tiene un peso del 75, según la patronal de ingeniería Fidex.

En la actualidad, la valoración de las ofertas, por parte de los organismos públicos, confiere al precio un peso del 70 % y a la calidad técnica un 30 % como mínimo.

Sin embargo, Fidex sostiene que hay casos en los que el desequilibrio es mayor, como Adif, que licita con una relación 75 %-25 % y en algunos casos concretos opta por la subasta o Aena, que otorga el 100 % al precio una vez acreditada una mínima capacidad técnica.

Las licitaciones más economicistas proceden de algunas comunidades autónomas. Es el caso de Asturias, Comunidad de Madrid y Castilla y León, que otorgan al precio el 100 % del peso de una oferta, lamenta la asociación.

En este contexto, donde la licitación de ingeniería ha caído de forma abrupta a raíz de la crisis económica, hasta un 80 % en el caso del Ministerio de Fomento, la única oportunidad para que una ingeniería pueda ganar un contrato público es hacer una oferta con bajadas económicas de hasta el 60 %.

Fruto de la devaluación de la ingeniería, en la fase posterior de ejecución de las obras aparecen imprevistos y sobrecostes que pueden llegar a encarecer el presupuesto licitado en más de un 50 %.

En este sentido, piden que tanto el Gobierno como las Cortes que salgan elegidas de las elecciones generales del 20 de diciembre cambien el modelo de contratación en línea con la Directiva Europea.

Fuente: www.eldia.es

Deja una respuesta