. En esta ocasión traemos la Resolución nº 1249/2020, de 20 de noviembre, del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Recurso nº 779/2020 C.A. de las Illes Balears 68/2020), en la que se resuelve el caso no muy frecuente de ofertas con descuentos del 100% ante la alegación de concurrencia de fraude de ley en
. ¿Dicha participación es conforme a los principios comunitarios de libre circulación, competencia y participación en igualdad de condiciones? Para tratar este tema analizamos una importante sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en el caso ARGE de fecha 7/12/2000 donde se trató dicha cuestión en aplicación de la Directiva 92/50, que tiene por objeto coordinar
. En varias resoluciones de los órganos y tribunales de recursos contractuales (por ejemplo la reciente resolución 071/2020, de 4 de junio del OARC) nos encontramos con alegaciones efectuadas por los recurrentes sobre la posible restricción indebida a la libre competencia que supone el establecer un umbral mínimo a superar en los criterios sujetos a
. Conviene comenzar recordando la doctrina del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales relativa al derecho de acceso al expediente de contratación, derecho que, si bien es cierto que no se recoge de forma expresa en la LCSE, sí que resulta aplicable a los expedientes de contratación sujetos a la misma en virtud de lo
. La Resolución nº 51/2019 del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, de 6 de febrero de 2019, ha tratado profundamente este controvertido tema del umbral de saciedad. Los llamados “umbrales de saciedad” son las distintas fórmulas matemáticas que se emplean para limitar la valoración de las ofertas y no conceder
En la práctica observamos una incidencia en el curso de las licitaciones que resulta injusta para aquellos operadores económicos o empresas que, tras realizar la mejor oferta económica, ven como no siguen adelante en la adjudicación del contrato, tras la propuesta de eliminación de la Mesa de contratación de una empresa que no justifica
La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), incorpora la regulación de las consultas preliminares del mercado con la finalidad de preparar correctamente la licitación e informar acerca de los planes de contratación del órgano correspondiente, así como de los requisitos que se exigirán para concurrir al procedimiento. Es el artículo 115 el
Son cuatro los conceptos económicos que deben figurar en un contrato administrativo: valor estimado, presupuesto de licitación, presupuesto del contrato y precio. 1.- El valor estimado del contrato viene determinado por el importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. La estimación debe hacerse teniendo en cuenta

La nueva Ley de Contratos del Sector Público favorece el acceso de la Pymes a las licitaciones gracias a la división de los proyectos en lotes y a unos procedimientos más ágiles. En 2017, el sector público encontró su mejor socio en las compañías de menos de cincuenta trabajadores. Las pymes representaron cerca del

I. PREPARACIÓN Y DISEÑO DE LOS CONTRATOS ¿Hay que dividir los contratos en lotes? La división en lotes del objeto de los contratos, siempre que sea posible, constituye la regla general, debiendo justificar el órgano de contratación la decisión de no hacerlo. Las razones por las cuales el órgano de contratación puede decidir que no