. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, en su Resolución 151/2022, de 3 de febrero de 2022, trata sobre el procedimiento negociado sin publicidad y la legitimación para presentar recurso por parte de las empresas no invitadas al mismo. Comienza el tribunal analizando la legitimación de las recurrentes, legitimación que se regula en el
. Con fecha 17 de abril se ha publicado un Informe de la Abogacía General del Estado sobre la posibilidad de aplicar la previsión dictada para el procedimiento abierto en el art. 157.4 de la LCSP (que permite prescindir del acto público de apertura de las ofertas económicas cuando se prevea el empleo de medios
. El Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19, en su CAPÍTULO V (Medidas para la gestión eficiente de las Administraciones Públicas), establece la tramitación de emergencia para la contratación de obras, bienes o servicios necesarios para hacer frente a la
Lo primero que hay que tener claro es que existen dos fases bien diferenciadas a los efectos de la posible imposición de penalidades por parte del órgano administrativo a una empresa u operador económico que participa en un procedimiento de licitación pública. Cuando eres adjudicatario o adjudicatario provisional de la licitación, por un lado,
En general, el dato relevante para determinar los procedimientos de contratación, los requisitos de publicidad (nacional o europea) y otros requisitos del contrato (como la clasificación o la condición de armonizado) de un contrato es el valor estimado, que se calcula de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 101 de la LCSP. En el